1. En avión
Si estás en cualquier lado del mundo fuera de Colombia, la primera opción es tomar un avión y arribar directo en el Aeropuerto Internacional José María Córdova, ubicado en el municipio de Rionegro, a 35 kilómetros de la ciudad de Medellín. Sin embargo, algunas aerolíneas aterrizan en el Aeropuerto Olaya Herrera, que presta servicios de vuelos nacionales y regionales (departamentales), ubicado al suroccidente dentro del perímetro urbano de Medellín.
Es importante tener en cuenta que para conseguir tarifas económicas se debe buscar el vuelo con unos meses de anticipación, así podrás encontrar los llamados vuelos baratos y de preferencia evitar viajar los fines de semana (los pasajes son más costosos). Algunas de las páginas (metabuscadores) que siempre arrojan buenas opciones son Jetradar, Kayak, mobissimo y Trabber.
*Al comprar tu tiquete de vuelo o tu pasaje aéreo por internet tenga presente la cantidad de equipaje que puede transportar el cual está incluido en el precio del tiquete, de lo contrario pagarás un excedente. Y claro, ser puntual es la clave de todo este viaje aéreo, (mirar la hora en el tiquete, la hora que debe estar en sala, no la hora en la que sale el vuelo).
¿Cómo llegar a Medellín desde el Aeropuerto ?

Bus
Una vez en el aeropuerto, para trasladarse a Medellín es posible tomar un bus de transporte público autorizado Aeropuerto Combuses S. A, sus recorridos son: Aeropuerto – Palmas – San Diego y Aeropuerto Autopista – Centro, a 3.33 USD (agosto 2018).

Taxi
La otra opción es tomar un taxi de una de las empresas autorizadas (funcionan las 24 horas) y puedes reservar en Taxi transfers por ejemplo también está Flota Córdova Rionegro, Combuses, Rápido Medellín Rionegro, Transportes Unidos La Ceja, Aerotaxi, Transportes Chachafruto, TUR a un valor de 24 USD en adelante (depende del lugar de destino), (agosto 2018)
Y puedo usar Uber?
No es recomendable porque los controles durante el trayecto son constantes así que el servicio UBER puede salir muy costoso y la mayoría de sus conductores prefieren no ofrecer este servicio.
2. En Bus
Ahora, si estás entrando a Colombia por una de sus fronteras y llegas a una de sus ciudades fronterizas principales o en suma te encuentras en una de sus principales ciudades (Bogotá, Cali, Barranquilla, Cartagena); puedes tomar un bus y llegarás a uno de los terminales terrestres del Norte o del Sur.
- Terminal de Transporte Intermunicipal del Norte, ubicado en el noroccidental en el barrio Caribe y conecta con la estación Caribe del Metro de Medellín. Aquí hay servicio de transporte hacia Bogotá, Santander y las principales ciudades de la costa caribeña de Colombia.
- Terminal de Transporte Intermunicipal del Sur. ubicado en la zona suroccidental de la ciudad, en el barrio Guayabal, (relativamente cerca a la estación Poblado del Metro de Medellín). Tiene servicio de buses hacia el sur de Antioquia, al Oriente Antioqueño, y a algunas ciudades del Eje Cafetero
*Las terminales tienen servicios bancarios, de comercio y de telecomunicaciones, comida, etc. Para pueblear (visitar los pintorescos pueblos de los alrededores de la ciudad de Medellín) se puede tomar los buses en uno de estos terminales.
*Desde aquí tienes nuevamente la opción de tomar un taxi, bus o el metro para desplazarte por la ciudad.